En el departamento de Antioquia existen investigaciones, cuyo objeto de estudio han sido los manuales de convivencia de los planteles educativos, los cuales reemplazaron los reglamentos estudiantiles instaurados en Leyes anteriores de la 1860 de 1994, abordados desde la perspectiva de la contribución al mejoramiento de la participación y la convivencia de los alumnos en los establecimientos educativos.
Sin embargo, no se ha elaborado un estudio que muestre de qué manera las directivas y docentes hacen difusión de estos manuales de convivencia dentro del plantel, para que los estudiantes se apropien y se comprometan a fortalecer los conocimientos de sus estamentos institucionales dentro de la comunidad educativa, en una interacción participativa en aras hacia su desarrollo personal y por ende social.
Es por esto, que hemos decidido abordar el manual de convivencia de La Institución Educativa Técnico Industrial Santiago de Arma del municipio de Rionegro, desde una perspectiva de elemento que emerge de una clase de comunicación mediática, que se dirige hacia el desarrollo social de esta región del Oriente Antioqueño.
La construcción de un Proyecto Educativo Institucional fundado en el respeto de los derechos humanos, debe propiciar el desarrollo de una convivencia que permita, a su vez, la creación de nuevos proyectos individuales y colectivos de trascendencia social y un espacio que puede ser aprovechado para generar experiencias, y es precisamente en este aspecto en donde los Manuales de Convivencia entran a jugar un papel importante, pues éstos deben ser el canal, la herramienta de acción para el desarrollo, promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Grande corazón y cerebro ^^,
ResponderEliminar